Su manto es música
por Impreso20 de mayo de 2024, 2:00 am

El investigador Fernando Ojeda Llanes durante su conferencia, explicando cómo se obtuvieron las notas
Enigmática y cautivadora, diferente en todo sentido, un milagroso mensaje de fe y esperanza en cada nota, el misterio en torno a la música que se puede leer en las estrellas del manto guadalupano va más allá de una explicación teórica y trasciende al plano de lo auditivo en un concierto que habla por sí mismo de este sorprendente hallazgo del investigador yucateco Fernando Ojeda Llanes, como se vio en la conferencia-concierto que se ofreció anteanoche en el Museo de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Yucatán en el convento de Conkal, esto en el marco del “Día Mundial de los Museos”.
Un nutrido grupo de espectadores se dio cita para adentrarse a una experiencia reflexiva y auditiva que ahonda en la fe de los creyentes y cuya melodía es por sí misma muy singular.
Explicación sacra
La conferencia estuvo a cargo del señor Fernando Ojeda, catedrático del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos y experto investigador del Milagro del Tepeyac, y el concierto de música sacra a cargo de un ensamble de voces de la compañía de arte “Descuadrarte”, con la especial interpretación de “El Manto de la virgen”, un arreglo especial a cuatro voces del maestro César Morales, basado en la música oculta en el manto de la morenita del Tepeyac; una versión a capela bajo la dirección del propio maestro Morales.
El ensamble de voces de la compañía de arte “Descuadrarte” está conformado por la soprano Yamilé Galván, el tenor Roger Ruiz, el bajo Marco Antonio Rivero y la contralto Marcela Echeverría.